Inició operación comercial la Central Ciclo Combinado Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad, en Guanajuato, una de las más modernas del mundo, destacan la Sener y la CFE
La central es una de las más modernas del mundo, ya que está construida con tecnología de punta, protege el equilibrio ecológico y preserva los mantos acuíferos, destacan la Secretaría de Energías (Sener) y la Comisión Federald e Electricidad (CFE).
Al utilizar gas natural, apuntala la transición energética de México, impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
En este sentido, la nueva central evita la producción de 3.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a retirar 750,000 automóviles de circulación.
Reduce también el consumo anual de agua en 7.8 millones de metros cúbicos, suficiente para suministrar el líquido a 130,000 hogares.
Para interconectar la central al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se modernizó la Subestación Eléctrica Salamanca, lo cual incrementa la confiabilidad de la Red Nacional de Transmisión.
La Central Ciclo Combinado Salamanca se enmarca en la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que está fortaleciendo a la CFE, además de contemplar tarifas justas para impulsar el crecimiento y desarrollo de los pobladores del Bajío.
Luz Elena González Escobar, titular de la Sener y Emilia Calleja Alor, de la CFE, atestiguaron también que la Central Termoeléctrica Salamanca quedó fuera de servicio al iniciar operación comercial este Nuevo Ciclo Combinado, luego de que durante 55 años le dio energía al país.