- La Endometriosis afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, lo que representa aproximadamente 200 millones de personas en el mundo.
- Los sistemas de salud en la región no están preparados para atender este padecimiento que impacta profundamente el bienestar emocional, las relaciones personales y la calidad de vida de quienes la padecen.
En el marco del Día Mundial de la Endometriosis, el cual se conmemora el 14 de marzo, el Senado de la República fue sede del evento «La Realidad Emocional de Vivir con Endometriosis», un espacio dedicado a visibilizar el impacto físico y emocional que esta enfermedad crónica tiene en la vida de millones de personas.
La Endometriosis es una enfermedad inflamatoria, crónica, dependiente de estrógenos y multisistémica, que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, lo que representa aproximadamente 200 millones de personas en el mundo. Este padecimiento se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio (el revestimiento interno del útero) fuera de éste, creciendo en diversas partes del cuerpo, como los ovarios, trompas de Falopio, intestinos, vejiga, peritoneo y, en casos más severos, incluso en el diafragma, pulmones y cerebro.
El objetivo del evento es crear conciencia sobre las implicaciones físicas y psicoemocionales de la Endometriosis, así como promover un diálogo abierto entre pacientes, especialistas y legisladores para fortalecer las acciones en torno a la atención médica, el apoyo psicológico y la implementación de políticas públicas efectivas para combatir la enfermedad.
La Endometriosis no solo afecta el cuerpo, también impacta profundamente el bienestar emocional, las relaciones personales y la calidad de vida de las pacientes.
Eva Marina Alva, presidenta fundadora de la Asociación Iberoamericana de Endometriosis, destacó: “A través de este evento, buscamos impulsar el reconocimiento de esta enfermedad como una prioridad de salud pública, fomentar el acceso a diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados, y garantizar el acompañamiento psicológico necesario”.
Durante el evento, se llevaron a cabo conferencias con especialistas, quienes abordaron temáticas como el diagnóstico, vivir con dolor, trastornos ocasionados por la enfermedad, así como depresión, ansiedad y estrés como efectos de la misma. También se realizaron mesas redondas y debates sobre fertilidad, calidad de vida y relaciones interpersonales. Para cerrar, algunas mujeres compartieron sus testimonios de lo que implica vivir con esta enfermedad.
“Es muy importante que los medios de comunicación, profesionales de la salud, pacientes y público en general se unan a esta conversación, porque juntos podemos construir un futuro más consciente, informado y empático para quienes vivimos con endometriosis”, señaló Alva.
Adicionalmente, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Endometriosis, el 14 de marzo se iluminaron de amarillo los principales edificios y monumentos de la Ciudad de México, tales como: Ángel de la Independencia, Diana Cazadora, Senado de la República, Zócalo, Correos, Hemiciclo a Juárez, entre otros.
Acerca de la Asociación Iberoamericana de Endometriosis:
Es una organización civil que promueve la salud integral y el bienestar de las personas con Endometriosis, proporcionándoles información actualizada y confiable. A su vez, trabaja para crear un entorno social, médico y gubernamental más consciente y comprometido con la calidad de vida de los pacientes.
http://www.iberoendometriosis.org
IG:@iberoendometriosis