USAR GAS NATURAL PARA GENERAR ELECTRICIDAD, RIESGO PARA LA SOBERANÍA DE MÉXICO: OSC

1
378
  • Las energías renovables son centrales para alcanzar la soberanía y la justicia energéticas que beneficiarán a comunidades agrícolas y pueblos originarios.
  • El principal reto para alcanzar las metas del Gobierno de México y garantizar la seguridad energética del país es acabar con la dependencia al gas natural.

Organizaciones de la Sociedad Civil respaldan el plan de transición energético de la presidenta Claudia Sheinbaum y los principios de soberanía, seguridad, solidaridad, sostenibilidad y sensatez que lo guían. Sin embargo, advierten que continúan las presiones y los pronunciamientos de numerosos actores que impulsan el uso de gas natural para atender la demanda de electricidad en México y, con ello, ponen en peligro la soberanía energética del país.

Las organizaciones alertan que detrás de esos intereses existe una combinación de comportamiento inercial asociado a los combustibles fósiles; el desconocimiento del potencial creciente de las energías renovables cuya efectividad es un hecho en un número
creciente de países; así como intereses económicos vinculados a la construcción de
infraestructura para el transporte y uso masivo de gas natural.

Asimismo, subrayan que la incertidumbre geopolítica actual, sumada a la volatilidad de precios y a las condiciones climáticas cambiantes e impredecibles ponen en riesgo las cadenas de suministro de gas natural. Para que México alcance la seguridad energética es indispensable que se reduzca cuanto antes la creciente dependencia de la importación de gas proveniente de los Estados Unidos.

También destacan que los recientes posicionamientos de ese país, en materia de política internacional, se perfilan como una amenaza adicional para México si el funcionamiento de nuestra matriz de generación eléctrica continúa subordinado a las importaciones de gas natural estadounidense.

El combate a la pobreza energética y el acceso a energía limpia, asequible y confiable, sólo
podrán alcanzarse por medio del uso de energías renovables, que son la opción más barata
con la que cuenta México. Además, destacan que el país goza de condiciones privilegiadas
por su gran potencial para incrementar exponencialmente la generación de energía solar,
eólica y geotérmica.

Las organizaciones enfatizan la urgencia de que los programas del Gobierno Federal se
desarrollen tomando en consideración las metas planteadas por la presidenta Sheinbaum.
Particularmente, alcanzar un 45% de energías renovables para el 2030, así como llegar a
cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el 2050. Por otro lado, señalan
que es imprescindible la reducción del uso de gas natural para la generación de electricidad
porque ello compromete también la salud y la seguridad hídrica de México.

Subrayan que considerar al gas natural como un combustible de transición es una idea
obsoleta promovida por países y grandes compañías dedicadas a esta industria. Si México
continúa el incremento de la generación de electricidad con gas, las emisiones del país no
harán pico en esta década y se incumplirá la meta de energías renovables y la de cero
emisiones que ha planteado la presidenta Sheinbaum.

Las organizaciones respaldan la noción de sensatez energética de la presidenta Sheinbaum. Ésta implica mirar al futuro y no al pasado y confían en que los planes, programas y estrategias del gobierno serán consistentes con la acelerada transición energética que se está llevando a cabo en el mundo. La gran escala y la rapidez con la que se deben implementar docenas de proyectos nuevos de energía solar y eólica requerirán inversiones muy significativas tanto públicas como privadas.

Concluyen las organizaciones que la soberanía de México depende de llevar a cabo una
transición justa y sostenible que, como el plan de gobierno de la presidenta Sheinbaum ha
destacado, proteja los recursos naturales, la salud de la población y cumpla con los compromisos internacionales adquiridos por el país. 

Texto completo de la declaración de las organizaciones en:

https://www.iniciativaclimatica.org/apoyamos-su-decision-de-impulsar-una-transicion-energetica-justa-y-sustentable/

 

1 COMENTARIO

  1. México destaca a nivel mundial en la producción de minerales como plata, bismuto, arsénico, plomo y zinc. TAMBIÉN ES EL DÉCIMO PRODUCTOR DE PETRÓLEO A NIVEL MUNDIALy es uno de los primeros países productores de cobre en el mundo PERO COMO EN MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO CUANDO LOS GOBERNADORES SE DEDICAN SOLAMENTE «A SU BOLSILLO PERSONAL» SURGEN PROBLEMAS DE DIFÍCIL SOLUCIÓN COMO EN ESTE CASO EL DE MÉXICO. Y debido a la falta de Pensamiento futurista ahora con las nuevas leyes de mister Trump el tema se ve mas agravado o sea que la presidenta tiene toda la razón del mundo para suspender las importaciones no solamente de gas natural sino de los demás derivados del petróleo producido en EEUU y extrañamento no producidos en México. Ahora bien, teniendo México suficiente petróleo puede producir Hidrógeno como gas que sustutuya al gas natural y que ya es utilizado en Alemania, Francia y otros países para movilizar, entre otros, locomotoras para trenes de carga y pasajeros con un buenísimo resultado ya que el tema de los paneles solares también tiene sus problemas y es el espacio por lo cual el Japón lo ha «plantado» en su mar territorial para no utilizar terreno cultivable. El tema de la energía eólica es mas complejo ya que las astas de los molinos generan cierto tipo de ruidos que son enfermizos y molestos p ara los pobladores como que también succionaa las aves voladoras matándolas y en consecuencia atrayendo animales como zorros que se alimenta de estas especies y que en lugares como España, hoy solamente esperan junto al molino ya que saben que alguna ave ccaerá y así tienen comida «gratis». En resumen, la propuesta de la señora presidenta es realmente efectiva y la base está en la tenencia de recursos monetarios suficientes y el personal idoneo para que este proyecto sea una realidad y no otra fantasía mas en el libro de la historia de los fracasos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí