Descubre el jazz a través del nuevo álbum del guitarrista mexicano Ricardo Urquiza

“Principle of least action” es como se denomina el primer trabajo discográfico del guitarrista mexicano Ricardo Urquiza, quien encontró en el jazz la mejor manera de expresarse musicalmente.

Ricardo Urquiza, originario de Puebla, México, empezó a tocar la guitarra a los 12 años y desde entonces decidió que quería hacer de la música su profesión. Estudió la licenciatura de composición de música contemporánea, pero su evolución musical lo llevó a descubrir que su verdadera pasión estaba en la interpretación.

“‘Principle of least action”, su primer álbum de estudio nos habla de esa evolución y acercamiento al jazz, así como de todos los conceptos que le intrigan y es capaz de relacionar con su sonido, como son la naturaleza, el universo, la física, los elementos químicos y el misterio de los mismos.

“El álbum se creó con el objetivo de que, al escucharlo, la gente lo sienta tan accesible que se interese por el jazz, tanto si tienen referencias previas como si no”, mencionó Ricardo Urquiza, sobre sus expectativas con su primer álbum de estudio.

Fue su profesor Jaume Llombart, ya en el Conservatorio Liceu en Barcelona quien le enseñó a través de pautas visuales y formas geométricas, a desarrollar estructuras armónicas y melódicas concretamente en la improvisación, que es el elemento principal en el jazz.

Simetría y estructuras perfectas en el universo, el caos y el orden que hay en él, los elementos que lo componen todo y lo que aún nos es desconocido, son los conceptos que definen las 5 canciones que conforman este proyecto, al cual se sumaron David Mengual y Úrsula Wienken en el contrabajo, ⁠Ó⁠scar Latorre, trompetista, Marius Koopmann en la batería y Austin Bassarath e Itziar Mendibil, saxofón tenor.

“Por medio del jazz y la improvisación descubrí la libertad para plasmar mi proceso creativo, influenciado por Mark Turner, por su sonido distintivo y Kurt Rosenwinkel a quien, como guitarrista, considero una referencia obligada al revolucionar la función de una guitarra en este género musical”, señaló al mencionar sus fuentes de inspiración para este álbum y añadió “con mi música espero que otros descubran esa misma intriga que yo mismo siento de mis dos grandes referencias”.

Su primera necesidad de componer y grabar “Principle of least action” a un año de graduarse del Conservatorio Liceu en la capital catalana, surgió dirigiéndose a un concierto en Valencia con un grupo de músicos quienes ya habían grabado su propio trabajo. “Todos tenían ya un disco grabado, menos yo. Ahí sentí este miedo de quedarme atrás y decidí que era tiempo de ponerme a trabajar en las primeras maquetas, que acabaron siendo las composiciones del álbum”, mencionó.

Esta necesidad se convirtió en motivación cuando en el camino conoció a músicos tan comprometidos con el proyecto como él, con una visión muy parecida y con el mismo anhelo de crear música, por lo que continuó componiendo y finalmente concretó el álbum el 14 de febrero de 2025 en el estudio Sol de Sants en Barcelona.

De manera filosófica, pasamos por la simetría en “Internally flawless” donde se establece la relación de lo visual con lo auditivo; las lunas de Júpiter representada con cambios de compás en la melodía “Europa”; “Ice viii”, la composición más compleja sobre la precisión, con contrastes de estilo y compás; el caos en “Syntropy” para llegar al orden, y la composición favorita del autor “Kuiper belt”, sobre algo desconocido que podría o no existir con cambios de tempo y secciones irregulares» afirmó Urquiza.

El punto de partida de Ricardo Urquiza fue cuando, tras pasar por una licenciatura en la Ciudad de México, deseó dedicarse a la música de forma más seria, así que empezó a escuchar a músicos de jazz y a tomar clases particulares con el guitarrista Juan José López, quien lo preparara para asegurarse un lugar en el Conservatorio Profesional y más adelante, ingresar en 1er lugar al Conservatorio Superior, iniciando así una nueva etapa en su carrera en España.

“Me puse este nuevo reto de empezar de cero de alguna forma para, primero, entender mi instrumento de una manera más profunda a través de la improvisación y segundo, analizar la música desde tres ámbitos principales que son ritmo, melodía y armonía, a través de la transcripción de figuras referentes en el jazz» señala Ricardo Urquiza.

Más adelante, con sus estudios terminados y la ambición de grabar su primer álbum, trabajó con su profesor Jaume Llombart en el desarrollo de las composiciones y ahí surgió la posibilidad de que el álbum tenga una segunda parte, con la intención de darle continuidad con nuevas canciones, bajo la misma premisa de conceptos sobre física y naturaleza, ó por el contrario, explorar otras formas de sentir la música y darle un giro a su manera de componer.

“A nivel personal yo vivo la música como cualquier persona a quien le ayuda a amplificar sus sentimientos, a conectar con sus raíces o su manera de vivir”, mencionó al referirse sobre lo que la música representa en su vida. “Luego está la parte profesional que, al ser también mi trabajo, implica disciplina, estudio constante y explorar otros géneros y a entender la música desde perspectivas distintas”.

“Principle of least action” de Ricardo Urquiza está disponible ahora para su compra en la plataforma Bandcamp, www.urkric.bandcamp.com y próximamente también podrá escucharse en todas las plataformas de streaming como Spotify o Apple music.

“Agradezco a los músicos que participaron directamente en el álbum, a Jordi Matas, responsable de la masterización, a mi profesor Jaume Llombart por prestarle todo el interés a mi música, a Isadora Gonzaga, la diseñadora de las portadas que representan visualmente cada canción de manera perfecta, y a todos quienes le darán una oportunidad al disco y lo escucharán con la mente abierta a nuevas formas de expresión musical”.

Suscribete

Artículos relacionados

Se aprueba el Plan Estatal de Desarrollo de Puebla

Con la participación ciudadana como eje central y alineado...

El Consejo de la Comunicación presenta el 5º Diplomado de Comunicación Interna

Diplomado de Comunicación Interna: herramientas clave para optimizar estrategias...

#Columna: Aranceles para las franquicias en México, ¿qué nos espera?

Por Héctor Alcázar Córdova, CEO de Alcázar & Compañìa hector@alcazar.com.mx Después...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí