Xbox se mantiene como la plataforma líder en México por encima de PlayStation y Nintendo

Xbox se mantiene como la plataforma líder en México por encima de PlayStation y Nintendo, pero el número de jugadores en consola y PC ha disminuido en el país

 

Después de Brasil, México es el mercado de videojuegos más importante de América Latina pues el gaming se posicionó como una de las formas de entretenimiento más populares después de décadas. Muchas decisiones sobre el mercado mexicano se toman a partir de datos relevantes. El estado reciente de la industria, en cuanto a las preferencias de los jugadores, reafirma que Xbox se mantiene como la plataforma líder en nuestro país.

El número de jugadores de videojuegos disminuyó en México en años recientes

Un comunicado de prensa del Tecnológico de Monterrey compartió los resultados del Reporte Especial Estado del Gaming en México del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Este estudio se realizó en conjunto con la empresa OMDIA y contó con un panel compuesto por 2402 personas
encuestadas de entre 18 y 64 años en abril de 2024.

En cuanto a los datos generales, el porcentaje de jugadores de videojuegos en México disminuyó. En 2022 era de 74.2%, en 2023 bajó a 68.9% y en 2024 registró 68.8%. Cabe mencionar que esto coincide con una tendencia a la baja en cuanto a usuarios de videojuegos como resultado del final de la pandemia.

Los grupos de edad más relevantes de jugadores mexicanos son de los 25 a 34 años con 29.9%, de 18 a 24 con 25.4% y de 35 a 44 con 24.6%.

Ahora bien, los porcentajes relacionados con el uso de dispositivos de gaming también muestran información interesante. De 2023 a 2024 hubo una reducción en el número de jugadores de consolas y PC. Por su parte, los usuarios de dispositivos móviles aumentaron en ese mismo periodo, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Jugadores de videojuegos en México (Imagen: <em>Reporte Especial Estado del Gaming en México</em> del Instituto Federal de Telecomunicaciones)
Xbox se mantiene como la plataforma líder en México por encima de PlayStation y Nintendo, pero el número de jugadores en consola y PC ha disminuido en el país

Xbox se mantiene como la plataforma líder en México por encima de PlayStation y Nintendo, pero el número de jugadores en consola y PC ha disminuido en el país

Análisis revela que 55% de los gamers en México tienen entre 18 y 34 años; especialista considera el potencial del gaming como herramienta

Por Víctor Rosas el 25 de abril de 2025

Después de Brasil, México es el mercado de videojuegos más importante de América Latina pues el gaming se posicionó como una de las formas de entretenimiento más populares después de décadas. Muchas decisiones sobre el mercado mexicano se toman a partir de datos relevantes. El estado reciente de la industria, en cuanto a las preferencias de los jugadores, reafirma que Xbox se mantiene como la plataforma líder en nuestro país.

ENTÉRATE: Cárcel en México para quien promueva videojuegos que “glorifican el crimen”: diputado de Morena propone sanciones para quien haga apología del delito

El número de jugadores de videojuegos disminuyó en México en años recientes

Un comunicado de prensa del Tecnológico de Monterrey compartió los resultados del Reporte Especial Estado del Gaming en México del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Este estudio se realizó en conjunto con la empresa OMDIA y contó con un panel compuesto por 2402 personas
encuestadas de entre 18 y 64 años en abril de 2024.

En cuanto a los datos generales, el porcentaje de jugadores de videojuegos en México disminuyó. En 2022 era de 74.2%, en 2023 bajó a 68.9% y en 2024 registró 68.8%. Cabe mencionar que esto coincide con una tendencia a la baja en cuanto a usuarios de videojuegos como resultado del final de la pandemia.

Los grupos de edad más relevantes de jugadores mexicanos son de los 25 a 34 años con 29.9%, de 18 a 24 con 25.4% y de 35 a 44 con 24.6%.

Ahora bien, los porcentajes relacionados con el uso de dispositivos de gaming también muestran información interesante. De 2023 a 2024 hubo una reducción en el número de jugadores de consolas y PC. Por su parte, los usuarios de dispositivos móviles aumentaron en ese mismo periodo, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Xbox se mantiene como la consola líder en nuestro país; PlayStation es segundo y Nintendo tercero

Respecto a las preferencias de los mexicanos en el sector consolas también hay datos que hoy cobran mayor importancia. Xbox se mantiene como la plataforma líder en nuestro país, con 67.6% de jugadores que manifestaron tener un sistema de Microsoft. El detalle es que Xbox One supera en uso a Xbox Series X|S.

Del total de encuestados, 48.9% revelaron tener una consola de PlayStation y el sistema que tiene la mayoría es el PS4, seguido por el PS5. De esta forma, la propuesta de hardware de Sony es la segunda preferida en México.

Hoy muchos se preguntan por qué Nintendo no tiene presencia directa en el país. La respuesta estaría en estos datos, pues Switch es la tercera consola preferida por el público mexicano. 36.4% manifestaron que tienen la consola hibrida y un porcentaje bajo expresó que todavía juegan con 3DS.

Especialista ve potencial en el gaming para que los mexicanos lo usen como herramienta para el desarrollo de habilidades

Bajo este contexto de videojuegos en México, el Dr. Ricardo Carraza Camacho, especialista en psiquiatría y neurociencias cognitivas del Tecnológico de Monterrey, destacó el potencial del gaming.

El especialista señala que el ascenso de los videojuegos como entretenimiento también permite su uso como herramienta para distintos procesos en áreas diversas. La gamificación de entornos educativos y laborales puede representar una oportunidad para introducir nuevas dinámicas de interacción y aprendizaje.

Muestra de ello, de acuerdo con el Dr. Carraza, es el uso de videojuegos en la medicina: “El entrenamiento en cirugía asistida por robots o las simulaciones quirúrgicas son un excelente ejemplo de cómo los videojuegos pueden mejorar la destreza motora y la memoria procedimental”.

Sin embargo, considera que el equilibrio es clave y también la perspectiva que se tome al usar el gaming como herramienta y como parte de un proceso de desarrollo de habilidades y aprendizaje.

Suscribete

Artículos relacionados

CNBV tiene pendientes 7 solicitudes de nuevos bancos

El sector bancario está en crecimiento y la Comisión...

Sectores clave se dinamizan por el gasto del «Día de las Madres» en México

Las franquicias de alimentos y bebidas, cuidado y belleza...

SHCP y Banca acuerdan incrementar financiamiento a emprendedores

Edgar Amador, titular de la SHCP, adelantó que junto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí