En mayo se licitarán 16 polos del bienestar, dice Sheinbaum ante banqueros

Los polos de bienestar se conformarán de parques industriales cercanos a viviendas, comercios, escuelas y hospitales; se ubicarán en estados con acceso al agua potable

Al participar en la sesión inaugural de la 88 Convención Bancaria, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que durante este mes de mayo se licitará la construcción de 16 polos de bienestar en todo el país, los cuales serán zonas de desarrollo para atraer inversiones públicas y privadas que generen desarrollo económico.

Desde Nuevo Vallarta, en el estado de Jalisco, la mandataria federal puntualizó que uno de los objetivos de los polos de bienestar es la construcción de parques industriales cerca de los cuales también haya servicios de vivienda, salud, comercio y educación.

“Esto lo vamos a anunciar en las próximas semanas: vamos a salir a licitar los primeros 16 polos de bienestar. ¿Qué significa esto? predios municipales, estatales o federales para que ahí se instalen parques industriales, pero les llamamos polos de bienestar, porque van a tener sus incentivos, porque el objetivo no solamente que haya parques industriales sino que ahí cerca esté la vivienda, los comercios, la escuela, el hospital el centro médico”, dijo Sheinbaum ante banqueros.

La mandataria federal detalló que para las licitaciones de los polos de bienestar se orientará a las diferentes industrias para que se coloquen en lugares estratégicos donde no tengan problemas como acceso al agua o electricidad.

“Ya estaremos anunciando las orientaciones iniciales que estamos dando, en qué lugares orientamos a la industria textil, a la industria farmacéutica, para que el objetivo sea que todas las empresas manufactureras que consumen más agua no se vayan a los estados en donde hay más escasez de agua, sino que tengan la posibilidad de acceder a los estados en donde hay acceso al agua potable”, dijo.

Que todas las empresas manufactureras que consumen más agua no se vayan a los estados en donde hay más escasez de agua, sino que tengan la posibilidad de acceder a los estados en donde hay acceso al agua potable.Claudia Sheinbaum.

“Que aquellas empresas que tienen más demanda de energía eléctrica tengan la posibilidad de tener sus permisos pronto, porque se estará orientando que aquellas que tengan más demanda de energía estén en los lugares donde se van a construir las plantas de generación eléctrica y las líneas de transmisión”, agregó.

Ante banqueros de México, Sheinbaum defendió la estrategia económica de su gobierno con el impulso a las empresas estatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), los programas del bienestar y la implementación del Plan México con 18 estrategias puntuales para hacer crecer la economía del país.

Plan México tiene capital de inversión de 288 mil mdp

Destacó que el portafolio de inversiones como parte del Plan México suma dos mil proyectos con un capital de inversión de 288 mil millones de pesos a lo largo del sexenio. Entre estas inversiones se incluyen algunas de empresas globales como Walmart, Netflix, The Home Depot, Mercado Libre, entre muchas otras.

Claudia Sheinbaum no dejó pasar oportunidad para mencionar que, aunque la banca comercial ha crecido en México y tiene una alta rentabilidad, existe un problema, el bajo acceso de las y los mexicanos a algún crédito, puesto que sólo tres de cada 10 personas tienen oportunidad de acceder a uno.

“Las utilidades de la banca comercial han crecido, hay una alta rentabilidad de la banca múltiple en México, pero sí tenemos un problema que es el acceso al crédito de las y los mexicanos. Si nosotros nos comparamos con Japón, con Estados Unidos, con Corea, con Francia, con Chile, para tener una economía similar, o con Brasil, con Alemania, Italia, Turquía, Perú, Colombia, el acceso al crédito de las y los mexicanos sólo alcanza al 33 por ciento. Y un objetivo del gobierno y la banca tiene que ser el mayor acceso al crédito y queremos que haya no solamente crecimiento sino fundamentalmente bienestar para las y los mexicanos”, cuestionó.

La jefa del Ejecutivo federal defendió otros resultados económicos de México como el crecimiento del Producto Interno Bruto en el primer trimestres de 2025, aún en un contexto de incertidumbre comercial por la política arancelaria desplegada por Donald Trump.

Mencionó que cada vez hay mayor bienestar económico en el país y lo atribuyó a políticas como el incremento salarial de 125 por ciento de 2018. Además, previó que para los siguientes cinco años, el salario mínimo podría subir un 12 por ciento anual para conseguir el objetivo de que un salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas en 2030.

También habló sobre la reducción de 9.5 millones de personas pobres, el nivel de desempleo más bajo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la inversión histórica de 800 mil millones de pesos en programas del bienestar.

Suscribete

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí