APAC presentó el 2° «Foro por la Diversidad: Conectando e Incluyendo a través de la Tecnología»

0
9
  • De acuerdo a los datos de la OMS, más de 1,000 millones de personas en el mundo viven con alguna discapacidad, y la tecnología asistiva es clave para mejorar su calidad de vida.
  • La tecnología asistiva incluye cualquier dispositivo, equipo, o sistema que ayuda a las personas con discapacidades a realizar actividades que de otro modo serían difíciles o imposibles y se enfoca en proporcionar las herramientas para que las personas logren mayor independencia.

El pasado viernes 16 de mayo, en la Biblioteca Vasconcelos ubicada en la Cdmx, APAC, Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, presentó el Foro por la Diversidad: Conectando e Incluyendo a través de la Tecnología; esta segunda edición del Foro Por la Diversidad, una iniciativa de APAC, da continuidad al realizado en 2024 en torno a la accesibilidad arquitectónica, reafirmando el compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida.

Daniel Ríos Villa, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad en AT&T México, especialista en políticas públicas y tecnologías de la información; Pamela Araico, Sustainability & CR Manager en Ericsson, reconocida por su compromiso en reducir la brecha digital y promover soluciones tecnológicas inclusivas; y Anasofía Sánchez Juárez, Country Head en Audible, con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, experta en innovación, desarrollo de productos y liderazgo en empresas como Google, YouTube y Amazon, fueron los encargados de dar voz a este foro.

Durante el evento se abordaron temas como los avances en tecnologías de asistencia, accesibilidad digital, tecnologías para la movilidad y vida diaria, educación inclusiva, comunicación aumentativa y alternativa, así como los retos en el acceso a la tecnología. El objetivo es promover el intercambio de conocimientos, informar y fomentar la inclusión social y digital de las personas con discapacidad.

“Para APAC, presentar este evento significa reafirmar nuestro compromiso con la inclusión. Creemos firmemente que la tecnología debe ser una herramienta al servicio de todas las personas. Este evento nos impulsa a seguir fomentando entornos más accesibles, incluyentes e innovadores”, expresó Guadalupe Maldonado, Directora General de APAC.

Durante el evento, se llevó a cabo una demostración de los dispositivos que se utilizan en APAC: EKSO NR, ATLAS 2030, SPARK y Trexo, los cuales están diseñados para mejorar la movilidad de las extremidades inferiores y fomentar una mayor independencia en las personas con discapacidad.

Estos dispositivos, junto con las intervenciones personalizadas, han demostrado ser esenciales para promover la autonomía y la independencia de las personas con parálisis cerebral, abriendo nuevas posibilidades para su inclusión en la vida cotidiana. APAC trabaja constantemente para integrar estas tecnologías en sus programas, asegurando que cada beneficiario reciba el apoyo más adecuado y personalizado.

La inclusión digital y el uso de tecnologías innovadoras son pilares fundamentales en el modelo de atención de APAC, que busca transformar la rehabilitación, ofreciendo a sus beneficiarios herramientas para mejorar su movilidad, comunicación e inclusión en la sociedad.

APAC es una organización mexicana, sin fines de lucro, que desde hace más de 50 años brinda atención especializada a personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines. Ofrece más de 90 servicios a 500 bebés, niñas, jóvenes y personas adultas para poder mejorar su calidad de vida; además brinda apoyo a sus familias. También trabaja de la mano de otras instituciones especializadas y ofrece asesorías a 46 centros afiliados en el interior de la República Mexicana.

https://apac.mx/






DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí